Mucho se dijo, se ha dicho y se sigue diciendo sobre el largometraje La Clase producido por Villa del Cine en 2007. Hasta el punto que en estos días cuando se proyectó el largometraje en el Celarg en tono de homenaje a Pecos (Productor General) una amiga me comentó algo como: «La película que se mandó a hacer Farruco», bueno hoy voy a contarles, aunque a algunos no les guste, la historia completa de La Clase, pongan atención:
Para finales de 2005 «necesitábamos hacer una película», así que Farruco nos pidió «de una vez» comenzar el rodaje de un largometraje, alguien dijo: Farruco pero no tenemos ni un guión para arrancar, quien escribe? qué película hacemos?, a lo que éste respondió palabras más, palabras menos:«aquí tengo una novela que escribí yo, si no tienen nada mejor, hagan esa entonces». Esto un poco en tono de desafío, para no darle espacio a los «no» de su equipo a fin de cumplir con las metas propuestas, ese tipo de cosas no estaba permitido…, Farruco resumia su visión de la producción de cine nacional más o menos así: «En Brasil en cada esquina hay gente dándole al balón y cada 4 años sale una estrella del fútbol», hagamos cine, aprendamos a hacer cine, inlcuyamos gente, tratemos de hacer lo mejor posible, no todas serán buenas y todas serán criticadas, pero háganlas… comedias, entretenimiento, documentales, historicos, experimentales, sin restricciones háganlas que al cabo de unos años los venezolanos tendremos espacios importantes en el cine internacional. Coquetéamos con algunos directores/escritores que leyeron la historia y comenzamos a buscar locaciones, pero finalmente abortamos el proyecto por que para variar los involucrados querian contar otra historia, no La Clase!
2006 fue un año dificil, equipar un monstruo, seguir produciendo para tv, hacer concursos, mudarnos, seguir construyendo, amoblar, inaugurar, esperar los recursos, mandar a hacer guiones, leerlos, opinar, hacer un equipo, defendernos de los detractores y para colmo Lorena Almarza propuso que como antesala a los largometrajes hiciéramos algunos cortometrajes… yo solo dije: Glup! ¿Puedo llamar a un amigo? Es cuando aparece en escena un viejo pana, ex-compañero de trabajo y gran profesional, José Antonio Varela (y su equipo de escritores), hicimos varios cortometrajes que ellos escribieron ese año, así que le pedimos que leyera la novela de Farruco y nos diera su opinión, al pana le gustó mucho la forma de escribir del jefe, así que llevamos la propuesta a la junta directiva y ésta aprobó de manera libre y democrática producir la película (con votos a favor y en contra….para entonces ya teníamos avanzado algo con otros guiones… es decir no estábamos carentes de historias). Si mal no recuerdo después de eso fue que a José Antonio Varela lo invitamos a formar parte de la junta directiva de la Villa del Cine.
Farruco jamás nos impuso ningún guión, ningún director, ningún actor… más allá de metas concretas jamás impuso nada (si quería hacer 50 documentales, entonces pedía 100, si quería hacer 10 largometrajes pedía 20 y así con casi todo, solo que el Equipo Villa siempre le cumplió y hasta superó sus metas!) Él como uno más del equipo aportó lo mejor de si para sacar adelante las tareas pendientes!
¿Recuerdan que una vez se desató una polémica en internet con un cineasta por que Farruco escribió que La Villa del Cine haría las películas que su junta directiva decidiera que debía hacer? Pues doy fe de que así fue… Farruco es un hombre profundamente demócrata, y sobre todo muy respetuoso, es un maestro el cual nos dió a todos una Magistral Clase!
Mis respetos!