Hablar de la telenovela es un temazo! Ahora que tengo algún tiempo libre me voy a atrever a a esbozar algunas ideas de la telenovela que pienso se deben hacer en Venezuela. Como el tema es largo lo dividiré en varias entregas. En primer lugar habría que entender el fenómeno de la telenovela para poder siquiera pensar en producir una, digo esto porque en los últimos años he encontrado a muchísima gente que tiene una maravillosa idea para hacer una telenovela, cosa que por un lado es muy buena, ya que evidencia la necesidad de hacer otro tipo de contenidos, pero la mayoría de esta gente desconoce profundamente el tema (o no les interesa saber) y no pasan de ser unos románticos enamorados de una teleutopía. En el directorio de la Ley Resorte llueven los proyectos de novelas, nuevas y adaptaciones de las viejas, de grandes y reconocidos escritores, de grandes productores y de gente no tan reconocida pero con muy buenas intenciones, ¿pero entonces por qué no se concretan esos proyectos?. He escuchado en repetidas ocasiones a funcionarios del alto gobierno hablar de la necesidad de avanzar en métodos de producción que permitan producir esos contenidos a fin de evitar el cerco de las productoras privadas, ojo, todos con la mejor de las intenciones, de hecho he sido testigo de excepción de como en varias oportunidades desde el presidente, pasando por ministros y funcionarios medios hacen verdaderos esfuerzos por salir adelante en dicha labor, pero finalmente nada se hace, y uno se pregunta ¿por qué?.
Alguien decía en estos días que para hacer televisión se necesita mucho talento…. y una gandóla de dólares! Es cierto! Talento sobra pero el problema es el financiamiento.
El costo de una telenovela se estima en el orden de unos $35.000 hasta unos $120.000 dólares por capítulo (y hasta más!) dependiendo del país donde la produzcas y el nivel de producción en sí misma, siendo hoy día más económicas las producciones colombianas y las más cotosas las brasileñas. Ya es un estándar que se hagan 120 capítulos por novela, lo que nos da una cifra considerable que varía desde los $4.200.000 hasta los $14.440.000 dólares…. Dios mío! Invertir 14 millones de dólares para un producto que no sabes si tendrá audiencia, si será exitosa o no y que solo durará 4 meses en el aire? Es un riesgo enorme! Para tener una idea, con 14 millones de dólares se pueden hacer 14 largometrajes en Venezuela… Dios!
Ahora bien, no basta con invertir recursos para hacer una telenovela, no! Debes darle continuidad a ese espacio televisivo, es decir debes hacer al menos 3 novelas al año para posicionar la franja televisiva 14 x 3= 42. Cuarenta y dos millones de dólares al año para mantener un espacio de una hora de lunes a sábado. Otra vez dios! Y si quieres captar más y mejor audiencia deberás abrir otra franja al mediodía, otros 42 millones más! En total tendrías que invertir 84 millones de dólares al año para comenzar con esos dramáticos.
Buscando cifras por allí di cuenta que el presupuesto anual de un canal de televisión en Venezuela como Vive, VTV y Canal-i van desde los 50 hasta los 80 millones de bolívares al año, lo que serian unos $18.000.000 de dólares a lo sumo, es decir con el presupuesto anual de un canal de televisión que alcanza para transmitir toda la programación 24 horas (8.760 horas al año), solo logras hacer un poco más de 120 horas de telenovelas (1 novela y pico pues). Eso evidentemente no lo aguanta nadie, ni los canales del estado por más chorros de petróleo que emanen de nuestros suelos, por ello la telenovela debe ser un asunto productivo. No como el cine nacional que debe ser subvencionado por el estado.