Por estos días he acudido más de lo normal al colegio de  mi hijo ya que la persona que le hace el transporte a Mauricio ha tenido algunos inconvenientes y no ha podido realizar el servicio, adicionalmente por estos días han sido las actividades del día del padre, acto de promoción para 1er grado y finalmente por lo de la inscripción -y respectivo pago – para el año escolar 2013-2014.

Lo del pago es todo un temazo, el estado solo ha autorizado un aumento de 10% sobre la cuota del año pasado, pero la realidad estalla en el rostro de los administradores -y dueños- de los colegios, es imposible mantener algo así, pero la economía también afecta a los padres a quienes cada día les cuesta más honrar los compromisos con los colegios, esfuerzo que se hace en pro de una mejor educación para nuestros hijos.

Pensaba yo en la diferencia que hay entre un Colegio y un Liceo ya que conozco el liceo donde mi sobrino (26) tiene más de un año tratando de solucionar un problema con algunas materias de 1er año que «no le aparecen», y la verdad hay todo un abismo entre uno y otro. A mi en lo personal me gustaría que todas las niñas y niños pudieran estudiar en un plantel como el de mi hijo – ojo que hay planteles privados muy malos y mal mantenidos, el de mi hijo entra dentro de los «decenticos»-

El problema es que no podemos privatizar la educación para llegar a eso, allí existen muchos intereses y eso pondría en peligro la educación misma, y por otro lado para solucionar el tema del costo de una «buena educación» tampoco podemos nacionalizar todos los planteles privados ya que son en la mayoría de los casos, lo mejorcito que tenemos.

Pero ¿y qué tal si el estado se encarga de pagar solo el personal de todas las escuelas y colegios del país y los privados se encargan de la dirección de los planteles?, ¿Qué tal si como sucede en la etapa inicial -guarderías- las empresas privadas y/o patronos, se encargan de pagar la educación a los hijos de sus trabajadores?

El presupuesto en educación pública en nuestro país para este año asciende a más de cuarenta millardos, de los cuales la mitad es para gasto de personal y la otra mitad para mantenimiento de las infraestructuras y todo lo demás, ¿y si todo ese dinero lo usamos para pagarle solo a los maestros? -de escuelas públicas y privadas-. Tal vez podríamos pagarles mejor y tener mejores beneficios para todos ellos! 

Así se podría establecer una mensualidad mucho más económica a los padres -ya los colegios no tendrían la carga que representa el gasto de personal-  la cual a su vez  sería pagada directamente por las empresas y/o patronos como el caso de las guarderías.

Con eso mejoraríamos la calidad de la educación y aseguraríamos su gratuidad para todos, esto es apenas el principio -y aunque suene un poco ingenuo-  no estaría de más darle cabeza a ver si algo así es posible de implementar!

22-jul-2013

 

 

 

Free WordPress Themes