Persona responsable de todos los aspectos financieros y administrativos de una producción cinematográfica, desde el nacimiento del proyecto y su planificación inicial hasta todos los estadios de producción, distribución y publicidad. A veces el productor también se involucra en la naturaleza artística de la película y tiene una influencia decisiva en la calidad del producto final. Suele considerarse que Thomas Harper Ince (1892-1924) fue la persona que desarrolló de manera más significativa el papel del productor como responsable ejecutivo de una producción, cuya autoridad y responsabilidades eran distintas a las del director. En su estudio, llamado Inceville, Ince desarrolló el sistema de trabajo de los estudios y el papel de productor trabajando en estrecha colaboración con sus directores y guionistas, presupuestando y planificando cada producción e, incluso, participando en el montaje. Los grandes estudios contaron pronto con una serie de productores, cada uno responsable de un cierto número de producciones y, a su vez, también responsable ante un productor ejecutivo o un responsable de producción de la compañía, como Irving Thalberg (1899-1936) en la MGM. Pocos han sido los productores que hayan tenido tanta influencia sobre sus películas como los directores de las mismas Val Lewton, por ejemplo, realizó una serie de películas de terror de bajo presupuesto para la RKO a principios de los años cuarenta en las que dejó profunda huella. Productores independientes como Samuel Goldwyn y David Selznick, que producían sus propias películas, dirigían sus propios estudios y estrenaban sus películas recurriendo a las grandes compañías, gozaron de un enorme control sobre la calidad de sus producciones. Una serie de directores de éxito como Howard Hawks, Billy Wilder y Alfred Hitchcock fueron capaces de dirigir y producir sus propias películas trabajando para los grandes estudios.

En la actualidad, los productores suelen ser independientes de las grandes compañías, excepto en lo que atañe a la financiación y a la distribución. El productor puede ser un individuo que tiene una idea o ha adquirido unos derechos para la producción de un filme. Lo normal es que componga un «paquete de producción» para remitirlo a un estudio o a algún grupo, con el fin de obtener respaldo económico para su película. El término «productor ejecutivo» se emplea en ocasiones para referirse a este individuo, aunque dicho título también puede hacer referencia a cualquiera, desde un agente o un representante hasta un financiero.

No obstante, el productor es normalmente la persona que se hace responsable de la producción desde su concepción hasta su distribución. Su tarea es la adquisición de derechos y la reunión de las estrellas, el director, el guionista y, quizás, el director de fotografía y el diseñador de producción. Tras obtener el dinero necesario, participa, junto con el director, en la escritura del guion, efectuada por el guionista. Es responsable de la selección de localizaciones y estudios, de la organización de un plan de rodaje y del control de todos los aspectos presupuestarios. El productor es el que dirige toda la producción, dándole al director libertad de movimientos en cuanto a los aspectos artísticos del filme, pero ejerciendo a menudo su influencia sobre la calidad del producto. Muchos productores participan junto con el director y el montador en la confección de la forma final de la película. Finalmente, el productor se encarga de la distribución y de la venta al público de la película. Resulta claro que el productor debe ser un individuo con conocimientos sobre todos los aspectos que intervienen en la realización de una película, tanto artísticos como técnicos y financieros. El productor suele contar con un ayudante, el productor asociado, que vigila directamente el proceso del rodaje. Dentro del cine comercial, el productor ha vuelto a adquirir en la actualidad una especial preeminencia en cuanto fuerza controladora de todos los aspectos de la producción.

Debido a lo exigente del mercado, al elevado coste de realizar y publicitar una película y, sobre todo, al hecho de que ésta forma parte de un inmenso conjunto de intereses financieros, muy pocos directores exigen el respeto y cuentan con la trayectoria necesaria para controlar sus propios proyectos. Los productores son los individuos que asumen toda la responsabilidad, venden los proyectos en base a sus propios antecedentes y los hacen fructificar a partir de sus propias ideas.

Fuente: Diccionario Técnico Akal de Cine

Free WordPress Themes